Para administrar y llevar la contabilidad de un negocio, necesitamos estar al día con la hacienda pública. Por eso es tan útil conocer los primeros avances de la reforma fiscal 2021.

Además, esta vez contamos con otra razón de peso para empezar a familiarizarnos con la próxima miscelánea fiscal: la nueva era económica post Covid-19, en la que buscaremos soluciones a la crisis, en un marco de incertidumbre y transformación digital.

Con esto en mente, hemos preparado este compendio de los adelantos de la reforma fiscal 2021, a partir del paquete económico presentado por el Ejecutivo federal ante el Congreso de la Unión.

Principales características de esta reforma 

El documento propone cambios en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Línea: Contabilidad y finanzas BIND Horizontal

En general, las modificaciones fiscales propuestas por el Ejecutivo se distinguen por no plantear impuestos nuevos, pero tampoco apoyos a la liquidez de los contribuyentes:

Las grandes ausencias del paquete económico 2021

A diferencia del Paquete Fiscal 2020, se esperaba que el nuevo marco hacendario incluyera incentivos fiscales a la economía y no solo nuevas facultades comprobatorias para la autoridad.

La miscelánea fiscal 2021 debía articular facilidades en el pago de impuestos para las mipymes y los sectores más afectados por la pandemia, con el fin de incrementar su margen de maniobra con el flujo de efectivo, de acuerdo con expertos consultados por IDC Online.

En su lugar, la reforma fiscal 2021 carece de vías de apoyo para reactivar la economía mexicana, pues no presenta ninguna sugerencia para el título de estímulos fiscales (Título VII Ley del ISR) y se enfoca en fortalecer la fiscalización, destacó por su parte el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León.

Podemos resumir las grandes ausentes del paquete económico en tres puntos, como explicó Manuel Rico, socio de impuestos de KPMG México, en Imagen Radio:

  1. Medidas para impulsar de flujo de efectivo, como facilidades en los pagos provisionales.
  2. Medidas para agilizar la devolución de impuestos, como hizo el gobierno de Colombia desde abril.
  3. Reglas para la aplicación de reformas

Iniciativas de la Propuesta de Reforma Fiscal 2021

En la propuesta de reforma fiscal 2021, que todavía será discutida en el Congreso de la Unión, los cambios de mayor trascendencia están en el Código Fiscal de la Federación.

Resumiendo, éstas son las iniciativas principales:

  1. Ley del ISR
  2. Donatarias autorizadas

La modificación más importante es para las donatarias autorizadas. Cualquier gasto no amparado con un CFDI se considerará remanente distribuible.

Además, se ampliarían los causales de revocación de la autorización para recibir donativos, entre los que destacan:

1. Personas morales con fines no lucrativos

Para las personas morales dedicadas a fines no lucrativos (investigación científica y tecnológica; servicios ambientales; otorgamiento de becas, entre otros), se plantea una medida que resultará en la desaparición de muchas de ellas.

La propuesta es otorgarles un periodo muy corto (diciembre) para conservar su estatus mientras consiguen su autorización como donatarias autorizadas, un proceso complejo que llega a demorar varios meses, como se explica en el podcast de Brújula Legal.

2. Ley del IVA

3. Ley del IEPS

En el IEPS, se proponen cuotas complementarias a la gasolina y el diésel, que serían anunciadas semanalmente por las autoridades. Estas cuotas serían equivalentes a las diferencias entre los precios base actualizados por inflación de los combustibles y los precios referentes.

4. Código Fiscal de la Federación

Acerca de los cambios en el CFF planteados en la reforma fiscal 2021, destacamos:

Propuesta de Reforma Fiscal de la PRODECON

Por su parte, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) entregó su propia propuesta de reforma fiscal 2021, que difiere de la presentada por el Ejecutivo Federal al Congreso.

Propuesta de reforma fiscal de PRODECON 

IVA  ISR  CFF 
Gravar a la tasa del 0% el suministro de medicamentos en hospitales. Extender el beneficio de la exención a pequeños productores del sector primario que también obtengan ingresos por otras actividades distintas a las empresariales.

 

Ampliar el beneficio de las deducciones personales por pagos de guarderías.

Crear mecanismos para otorgar “fecha cierta” en documentos que soporten operaciones fiscales.

 

Agilizar la publicación de los contribuyentes que logran desvirtuar la acusación de ser EDOS (empresas que deducen operaciones simuladas).

Fuente: El Contribuyente

Conclusión

En resumen, la propuesta de miscelánea fiscal 2021 presentada por el Ejecutivo necesita la atención de nosotros como contribuyentes, puesto que contiene medidas de mayor control fiscal.

Si bien todavía es una iniciativa, los analistas políticos consideran que las probabilidades de que se apruebe son altas.

Una buena noticia es que la presión empresarial podría lograr que algunas propuestas sean rechazadas, especialmente las que implican mayor carga administrativa y las que podrían considerarse como excesos en las facultades comprobatorias del SAT.

En cualquier escenario, nos mantendremos al pendiente de las actualizaciones y la aprobación final de la reforma fiscal 2021, para continuar informando en el blog de Bind ERP.

Únete a los miles de suscriptores que ya se encuentran al día con esta y otras actualizaciones para sus negocios. ¡Hasta la próxima!

Nuevo llamado a la acción

Deja una respuesta

Agenda una demo gratis
a Bind ERP