Empresas unicornio: todo lo que debes saber

Por: Bind ERP staff

Comparte en:

Hoy día, el entorno de los negocios trae consigo múltiples retos y nuevas tendencias, las cuales han propiciado el nacimiento de las célebres empresas unicornios.

Si te preguntas a qué se refiere este concepto, cuáles son las principales características de estas compañías y otros datos de interés sobre estas, ¡no dejes de leer! En este artículo responderemos a todas estas preguntas.

Empecemos por un poco de historia: lo primero que debes saber es que el término empresas unicornio se acuñó por primera vez en el año 2013 por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, una organización dedicada a buscar oportunidades para invertir en nuevas compañías a cambio de tener participación en su capital.

Como ves, se trata de un término reciente, pero que ha tenido un gran auge en la comunidad empresarial. Por ello, te explicamos cuáles son las particularidades de esta clase de negocios.

1. Valor de las empresas unicornio

La primera característica que Aileen Lee identifica de estas empresas es un valor estimado de mil millones de dólares, independientemente de en qué etapa se encuentren en su proceso de levantamiento de capital.

Eso sí, aunque uno de los factores que distinguen a estas organizaciones es su alto valor, es importante recalcar que la empresa deja de ser unicornio cuando sale a cotizar a la bolsa de valores. Es decir, deben de ser de capital privado.

2. Disrupción y aplicación de tecnología

¡Disrupción, disrupción, disrupción! Uno de los adjetivos más sonados en la última década y otra particularidad importante para que una startup pueda ser considerada una empresa unicornio. No es para menos, ya que se espera que esta rompa con los esquemas establecidos mediante la aplicación de tecnología.

Por ello, la innovación juega un papel fundamental. Si cierto mercado es dominado por algún servicio, la disrupción tecnológica busca sacudir o generar un cambio muy brusco en ese negocio.

3. Antigüedad de la empresa

Sin duda, la antigüedad es otro de los factores que permite identificar fácilmente a estas generadoras de crecimiento. De hecho, las empresas unicornio son jóvenes, al grado que su tiempo de operación no sobrepasa de los 10 años.

Pero la edad no solo aplica para la empresa en sí misma, ya que estas suelen estar formadas por máximo 3 fundadores no mayores a los 34 años de edad. Vamos, que no será una regla escrita en piedra, pero sí una característica recurrente.

Eso sí, ¡nunca es tarde para emprender y alcanzar el éxito!

4. Crecimiento exponencial y escalabilidad

Aunque las instituciones de este tipo tienen un crecimiento exponencial. Incluso, muchas de las empresas unicornio son consideradas como organizaciones exponenciales por el Growth Institute.

Según este instituto, dichas empresas suelen contar con 11 características clave: interfaces, tableros de instrumentos, experimentación, autonomía, sociabilidad, personal bajo demanda, comunidad y seguidores, algoritmos, activos apalancados y compromiso. Lo anterior, aunado a lo que denomina un Propósito Transformador Masivo (PTM).

Adicional a lo señalado por este instituto, las empresas unicornio no suelen contar con utilidades en su comienzo, al menos en gran parte de los casos. Esto, debido a que poseen un modelo de negocio con escalabilidad a largo plazo.

¡Bien! Ahora que ya hemos aprendido las características más básicas de las empresas unicornios, es momento de compartirte algunos ejemplos clásicos de éxito de este tipo de modelos de negocio. ¡Allá vamos!

facebook-jonathan-matas-acrylicCréditos: Jonathan Matas, Facebook                    

Caso Facebook, el poder de las relaciones

Uno de los casos más sonados y mejor conocidos es el de Facebook, una startup que superó con creces el valor necesario para ser considerada empresa unicornio al poseer un valor cercano a los 100 mil millones de dólares antes de entrar a la bolsa de valores.

Esta red social revolucionó el Internet y opacó a sus competidores, como MySpace. Sin duda, sobresale por el gran aporte a la comunicación que generó al usar las relaciones humanas como eje central de su tecnología, además de ofrecer un alto nivel de personalización a sus usuarios con el paso del tiempo.

Bind ERP - Caso Uber - Empresas unicornio

Créditos: Uber                    

Caso Uber, movilidad disruptiva

Si bien en 2019 entró a la bolsa, Uber fue durante mucho tiempo el ejemplo perfecto de una empresa unicornio y del poder de la disrupción tecnológica.

Y es que, si bien el servicio de transporte público individual siempre ha existido, la compañía llegó para reinventar y maximizar esta clase de servicios.

En 2009, Travis Kalanick, después de haber conocido Garret Camp tras haber generado una sólida red de contactos he ahí la importancia del networking, comenzó a desarrollar la aplicación «Ubercab» con el fin de conectar conductores con viajeros a través del uso de los teléfonos inteligentes y la geolocalización para poder reservar el servicio.

Con esto, ya no era necesario que salieras a la calle a buscar un taxi, sino que se podía solicitar el servicio desde la comodidad de tu celular. En cuestión de minutos, la aplicación te conectaría con un conductor en un radio cercano.

Uber hizo de su modelo de negocio la economía colaborativa, ya que no necesitaba contar con unidades de taxis o de transportación privada. En este caso, el conductor podía asociarse al cumplir ciertos requisitos para trabajar de manera independiente.

De esta manera, se crearon ciclos de enlace y colaboración que unen a conductores con el objetivo de ganar dinero con pasajeros que necesitan cubrir una necesidad de transporte.

Desde luego, la innovación no se detuvo ahí, puesto que con el paso del tiempo han incorporado mejoras, como la calificación a conductores, el rastreo de rutas para mantener a los usuarios seguros, el envío de alimentos a través de Uber Eats y más.

Empresas unicornio - Caso Airbnb

Créditos: Airbnb

Caso Airbnb, alojamiento on demand

El alquiler de cuartos de hotel es un servicio que ha estado presente por siglos, ¡literalmente! Sin embargo, Airbnb es una empresa unicornio que marcó cambios en la industria del hospedaje que difícilmente se hubieran imaginado en el pasado.

Fue en 2007 cuando Joe Gebbia y Bryan Chesky (fotografía) se mudaron de Nueva York a San Francisco para comenzar su camino al emprendimiento.

Ellos buscaban una manera de compartir la renta de su vivienda y, al darse cuenta de que los hoteles solían saturarse en temporada alta, tuvieron la idea de alquilar un espacio dentro de su hogar en el que habilitaron un colchón inflable y ofrecían desayuno para su inquilino.

Aunque sus primeros años fueron difíciles, pues casi quiebran en un par de ocasiones, recibieron inversión de Y combinator, lo que les permitió contar con el capital suficiente para hacer crecer la empresa y, alcanzar los 30 mil millones de dólares en el año 2017.

Sin duda, Aribnb es un caso ejemplar, pues refleja que, contrario a lo que pudiera pensarse, el camino al éxito está lleno de retos. La paciencia y dedicación resultan clave para llevar tu idea de negocio a su máximo potencial.

—–

Para concluir, podemos reflexionar al hablar de empresas unicornio existen algunas constantes, siendo una de las principales el que son compañías capaces de revolucionar un servicio ya existente. Es decir, no es necesario encontrar un hilo negro, sino saber transformar lo existente.

Así como Uber enlazó a una gran diversidad de personas con una necesidad tan común como la del transporte mediante la tecnología, Airbnb logró satisfacer de una forma revolucionaria las necesidades dentro de una industria ya consolidada como la del hospedaje.

¡Listo! Hasta aquí ya hemos aprendido las características básicas de las empresas unicornio; cómo son, cuál es su valor y su innovación dentro del mercado, así como algunos ejemplos inspiradores que sin duda valen la pena siempre conocer.

Si quieres leer sobre otros caso de éxito, te recomendamos leer los orígenes de DiDi y de Rappi, ¡sin duda te sorprenderán!

¿Te pareció interesante este material sobre las empresas unicornio? ¡Escríbenos tus impresiones en la sección de comentarios!

Nuevo llamado a la acción
Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?