Desde el 2014, el timbrado de los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es obligatorio al emitir las facturas electrónicas en México.
Comprendamos mejor qué es el timbrado de CFDI, su finalidad, cuáles son sus tipos de comprobantes que requieren esta formalidad y por qué deberíamos contar un buen proveedor de paquetes de timbrado.
¿Qué es el timbrado de facturas?
Como medio de verificación, el timbrado de comprobantes fiscales es un sello que certifica las facturas y les da validez.

Por ello, es llamado Autorización de Documentos Fiscales Digitales, procedimiento que se lleva a cabo de manera digital por un proveedor autorizado (PAC).
De acuerdo con el SAT, el Complemento para Timbrado Fiscal ofrece información adicional de uso, bajo regulación de esa autoridad, y brinda protección en calidad de ?sello digital? de la factura o CFDI.
Cualquier contribuyente que emita facturación electrónica debe contar con los servicios de un proveedor de paquete de timbrado autorizado, como parte del servicio de facturación, contratando con ellos una cantidad limitada de timbres fiscales.
¿Para qué sirve timbrar los CFDI?
El timbrado de CFDI «acredita validez y certificación» a la facturación electrónica, según el propio SAT.
Toda vez que se certifica un CFDI vía timbrado, se asigna un folio fiscal y un sello del SAT vía digital; de allí que los proveedores del servicio deben estar autorizados por la autoridad fiscal.
En términos simples, este proceso comprende:
- Emisión de la factura digital por parte del contribuyente
- Verificación de la información electrónica por el proveedor PAC
- Validación del CFDI por parte del SAT
- Agregación del sello digital
- Generación del archivo XML timbrado de cara al contribuyente.
Todo esto es señal de que el comprobante cubrió su certificación. Recuerda que todo el proceso es 100 % digital y siempre podrás obtener un ejemplar en una representación impresa.
Este proceso arroja un «número de referencia único» que como sello digital respalda la validez del documento electrónico.
Podemos decir que el timbrado de CFDI cumple con propósitos de:
- Seguridad: Evita que se presente información digital falsa.
- Validez: Da fe del cumplimiento de las directrices del SAT.
- Orden: Un mejor control tanto para el SAT como para el contribuyente.
- Autenticidad: Al contar con la verificación de un proveedor de timbres digitales autorizado.
- Inmediatez: El SAT recibe la información de manera inmediata y tus movimientos contables pueden actualizarse de forma casi instantánea.
Más sobre facturación, descubre ¿Cómo se hace una factura al público en general?
¿Y cómo se reconoce que el CFDI ha sido timbrado?
Sabrás que tu facturación electrónica ha sido timbrada cuando en su representación impresa puedas visualizar junto al código QR (al lado derecho, izquierdo o debajo de él), la serie de 3 sellos cifrados en cadena:
- El primero, el sello digital del CFDI
- Le sigue el sello digital del SAT
- Y cierra la cadena de complemento de certificación digital del SAT
Como puede apreciarse en la imagen a continuación:
Ejemplos de bloques de timbrado en un CFDI representación impresa.
En términos prácticos o ilustrativos, ese proceso antes descrito de agregar los sellos del emisor y de la autoridad tributaria corresponde al timbrado de facturas.
¿Qué tipos de CFDI requieren ser timbrados?
Casi todos los documentos vinculados a la facturación electrónica para pymes deben cumplir con este requisito, como el timbrado de nómina.
El motivo, como ya lo infieres, es darle validez y formalidad de cara a la autoridad de Hacienda, ser considerados como válidos respecto a las deducciones y el pago de impuestos.
Esta es una lista no exhaustiva de los CFDI que deben ser timbrados:
- Todos los CFDI de ingreso o facturas electrónicas por ingreso
- Carta Porte o CFDI de traslado
- Comprobantes o CFDI de nómina
- Recibos por honorarios
- Comprobantes de gastos
- Las notas de crédito
- Comprobantes por complementos de pago.
El timbrado de CFDI de ingreso, complementos carta porte y timbrados de nómina son parte de los servicios de facturación electrónica para los clientes Bind ERP. ¡Conócelos!
Beneficios de un paquete de timbrado
Las aplicaciones gratuitas para facturación electrónica del SAT permiten el timbrado de CFDI; no obstante, recurrir a ello es lento y tiene sus limitaciones.
El propio SAT presenta la lista de Proveedores Autorizados de Certificación cuyos paquetes de timbrado permiten a las empresas procesar y validar un importante volumen de transacciones que ocupan sus procesos administrativos y de ventas.
Los proveedores autorizados de paquetes de timbrado cuentan con la tecnología y la infraestructura de seguridad de los datos para el timbrado de tus CFDI, en grandes volúmenes y sin retrasos.
De hecho, la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC), organización que tiene por misión impulsar la tributación digital, aproxima que el 96% de la facturación digital timbrada se procesa por medio de los servicios de PAC.
No realizar la debida investigación te puede llevar a contratar servicios de facturación con cualquiera y arriesgarte a hacer negocios con las llamadas «empresas factureras» o EFOS cuestionados por el SAT.
Bind ERP, integrando siempre soluciones a favor de sus clientes, cuenta con los paquetes de timbrado total de acuerdo con el plan contratado.
–
¡Es todo por ahora! Si no los has hecho, recuerda suscribirte a nuestro blog y compartir esta entrega con otros que puedan apreciarla.