EFOS y EDOS: un peligro para las pymes

Por: Yenisey Valles

Comparte en:

Este año, la autoridad afiló sus armas de combate contra las operaciones simuladas y, ante cualquier sospecha de colaborar con EFOS y EDOS, todos los contribuyentes podemos estar bajo la lupa fiscalizadora.

De hecho, nadie estamos exentos de haber recibido alguna vez una factura ilegal y, por lo tanto, de aparecer en el listado mensual donde se notifica la presunción de operaciones inexistentes.

Precisamente, una de las razones para estar presente en la llamada “lista negra” es el haberle dado efecto fiscal a un comprobante apócrifo. Por ello, los contribuyentes necesitamos incorporar a nuestra actividad cotidiana la detección oportuna de EFOS y EDOS y así evitar cualquier relación comercial con ellos.

¿Qué son los EFOS?

En México, las operaciones simuladas conforman un delito desde el 2014, cuando se incorporó el artículo 79-B al Código Fiscal de la Federación (CFF).

Línea: Contabilidad y finanzas BIND Horizontal

También conocidas como “empresas fantasmas” o “factureras”, las EFOS son definidas por la ley como personas físicas o morales que facturan operaciones falsas para lucrar o, en los peores casos, lavar dinero.

De hecho, las facturas falsas emitidas por EFOS suelen cumplir con todos los requisitos fiscales. El problema es que las operaciones reflejadas en el concepto no existen, por lo que cualquier contribuyente que las reciba puede ser sospechoso de considerarse en la lista de EDOS.

¿Qué son los EDOS?

Ahora bien, la contraparte a los EFOS son las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), es decir, los contribuyentes que compran o reciben las facturas falsas.

En estos casos, la autoridad presume que las EDOS buscan simular un aumento en sus gastos de operación, con el fin de pagar menos impuestos, como explica El Financiero.

¿Cómo funcionan los EFOS y EDOS?

Para estar en regla con el SAT, necesitamos entender mejor cómo funciona la evasión de impuestos a través de las operaciones simuladas:

  • EFOS: Su objetivo es ganar un porcentaje de las facturas emitidas. No tienen operación real.
  • EDOS: Su finalidad es deducir el monto total de la factura que compran. A cambio, solo pagan al EFO un porcentaje mínimo de su valor.

Además, como observa Contador Contado, los EDOS pagan menos impuestos porque disminuye su base fiscal: aumentan sus gastos y se reduce el pago de ISR, mientras que aumenta el IVA de los gastos para disminuir su impuesto.

¿Por qué los EFOS y EDOS son un peligro para las pymes?

Especialmente a partir de la reforma fiscal 2021, los esfuerzos de la autoridad por incrementar la recaudación y combatir la evasión fiscal serán cada vez más intensos.

El tema no es menor, si consideramos, además, que este año las EFOS y EDOS ya son causal para la cancelación de sellos digitales.

Es decir, si un contribuyente aparece dentro de la lista de quienes emitieron o recibieron comprobantes fiscales inexistentes, la autoridad podrá restringir sus sellos digitales, como advierte el Colegio de Contadores Públicos de Baja California.

En particular, las pymes son más vulnerables, pues entre ellas persiste la creencia de que no son importantes para el fisco, cuando la realidad es que el SAT está poniendo el foco sobre los pequeños contribuyentes.

Además, para las pymes puede ser muy complicado evitar lazos con proveedores de la lista negra, sin la ayuda de tecnologías que les permitan realizar esta detección de forma automática, como veremos más adelante.

¿Cómo prevenir y protegerte de operaciones simuladas?

En las pequeñas y medianas empresas debemos estar preparados con una contabilidad en orden, para que nuestras deducciones cumplan con los requisitos fiscales y que los ingresos reportados coincidan con los estados de cuenta bancarios.

Más que una medida preventiva, la verificación de facturas es una obligación. La buena noticia es que ya existen varias tecnologías para facilitar este proceso:

1. Herramienta del SAT

Por un lado, están las aplicaciones que permiten validar la autenticidad de los comprobantes. La más común es la herramienta de verificación de CFDI del SAT, de uso público y gratuito.

Ahora bien, ¿cómo detectar si recibiste facturas falsas, con este sistema?

Pasos para verificar facturas en el SAT:

  1. Captura el folio fiscal, el RFC del emisor y el RFC del receptor de la factura.
  2. Da clic en el botón “Verificar CFDI”.
  3. Visualiza el resultado de la validación. Si es positivo, puedes imprimirlo; si no es válido, el sistema te informará con el mensaje “El comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria”.

Las desventajas de esta herramienta son que no se puede verificar el CFDI al momento de recibirlo, pues el SAT presenta desfases en la actualización; y que se trata de una búsqueda que debemos realizar con cada factura, lo que nos añade un proceso más a la de por sí pesada carga administrativa.

2. Bind ERP

Por otro lado, también es posible automatizar la detección de EFOS y EDOS, de manera que se realice orgánicamente con la operación cotidiana del negocio.

El sistema de administración y contabilidad en la nube Bind ERP tiene incorporada la funcionalidad de detección de contribuyentes en la lista negra, en todas las funciones que involucran proveedores.

Cada vez que escribimos un RFC para generar una factura, dar de alta un proveedor o cualquier otra función relacionada, el sistema emite un aviso si detecta que se encuentra en las listas publicadas por el SAT.

Además, podemos consultar el listado de EFOS (actualizado diariamente) en el módulo de Compras, dentro del apartado de Proveedores y la sección de Más Opciones.

Conclusiones

Desde que inició el sexenio actual, se ha hablado mucho sobre la vulnerabilidad de los contribuyentes ante los esfuerzos por incrementar la recaudación fiscal.

Sin embargo, en la misma medida en que han crecido los poderes comprobatorios del SAT, también han surgido herramientas tecnológicas que facilitan al contador y al empresario llevar un control completo de la administración y la contabilidad.

En lugar de ser un nuevo dolor de cabeza para los contribuyentes, la detección de EFOS y EDOS ya puede ser una función incorporada en nuestras operaciones diarias, gracias a la tecnología. De esta manera, no solo evitamos contratiempos con la autoridad, sino que contribuimos al crecimiento de la economía y a una mayor transparencia en nuestra propia empresa.

¡Es todo por ahora! Si este artículo te pareció útil, ¡ayúdanos compartiendo! Y recuerda suscribirte para recibir información de valor directamente en tu correo.

¡Hasta la próxima!

Nuevo llamado a la acción
Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?