¿Qué sería de cualquier país sin las organizaciones sin fines de lucro? Además de las empresas, otro motor para el desarrollo social son las organizaciones altruistas, conocidas como donatarias autorizadas por las leyes fiscales.

En tal sentido, las obligaciones legales y fiscales establecidas para estas sociedades sin fines de lucro, buscan apoyar el trabajo que realizan. Y por años, este tratamiento diferenciado se ha extendido a sus benefactores.

Sin embargo, en la Miscelánea Fiscal, el SAT introdujo medidas adicionales de fiscalización para hacer más transparentes las finanzas de las donatarias autorizadas, mejorar su administración y evitar la comisión de delitos fiscales por parte de los donantes.

Si deseas convertirte en benefactor, o bien, registrarte como organización sin fines de lucro, entonces te interesa conocer los requerimientos normativos y beneficios que te da participar en este esquema fiscal. ¡Continúa leyendo!

Línea: Contabilidad y finanzas BIND Horizontal

¿Qué es una donataria autorizada?

De manera general, las donatarias autorizadas son todas las asociaciones sin fines de lucro, que persiguen objetivos altruistas. Según la Ley del ISR, son todas aquellas asociaciones que no buscan la generación de una utilidad.

Para efectos fiscales, las organizaciones altruistas gozan de un beneficio: no son sujetas al pago del Impuesto Sobre la Renta, como lo marca el artículo 79 de la misma ley.

No obstante, las donatarias sí están consideradas dentro de la ley del ISR, por 3 grandes razones que explica IDC Online:

Beneficios fiscales para las donatarias

El primer beneficio que gozan las donatarias autorizadas es el hecho de que tributan como persona moral con fines no lucrativos, como lo establece el título III de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Además, de acuerdo con el SAT, estas organizaciones:

Requisitos para ser donataria

Registrarse como donataria autorizada es un paso indispensable, tanto para tributar en este esquema como para recibir los donativos de los benefactores.

En efecto, toda empresa socialmente responsable o los benefactores que buscan hacer el bien a través de sus donativos, quieren obtener certeza jurídica y asegurarse de que su apoyo será utilizado correctamente. Para ello, solicitan la carta-constancia de donataria autorizada emitida por el SAT.

Ahora bien, obtener ese registro no es sencillo, ya que el SAT necesita asegurarse de que efectivamente la asociación buscará fines no lucrativos y trabajará de manera profesional y efectiva con sus recursos.

Adicionalmente, a Hacienda le interesa que las compañías no lucrativas no se conviertan en medios para la defraudación fiscal, debido a que la ley permite deducir el 7 por ciento de los ingresos acumulables o la utilidad por concepto de donativos.

Por todo lo anterior, la Miscelánea Fiscal introdujo nuevos criterios normativos para registrarse como donataria autorizada. Ahora son:

  1. Constituir la organización civil o celebrar un contrato de fideicomiso.
  2. Consignar como objeto social alguna de las actividades autorizadas para recibir donativos deducibles:
    1. Asistenciales
    2. Educativas
    3. Investigación científica o tecnológica
    4. Culturales
    5. Ecológicas
    6. Becantes
    7. Programas de escuela-empresa
    8. Obras y servicios públicos
    9. Desarrollo social
  3. No mencionar en el objeto social ninguna actividad deportiva, política o económica, ni la prestación de servicios profesionales o de gestoría.
  4. Contar con las estructuras y procesos de un gobierno corporativo.

¿Cómo solicitar autorización para recibir donativos deducibles?

Una vez que se ha instalado la organización o fideicomiso sin fines de lucro, el siguiente paso es obtener la autorización para recibir donativos deducibles.

Ahora, el requisito más importante es presentar un documento que acredite la realización de las actividades por las que se solicita la autorización. Al respecto, es importante destacar que:

¿Cuáles son sus principales obligaciones?

Igual que otras personas morales, las entidades autorizadas para recibir donativos deducibles deben emitir la factura electrónica, hacer retención de impuestos y llevar en orden su contabilidad.

Sus principales obligaciones son:

Sin embargo, a partir del ejercicio fiscal del 2020, las sociedades sin fines de lucro también están obligadas a:

¿Cómo generar el complemento para las donatarias?

Tras haberse registrado como donataria autorizada y obtener el permiso del SAT para recibir apoyos deducibles, el siguiente paso es generar el complemento para emitir facturas por donativos.

Para que las facturas expedidas a los donantes puedan ser deducibles, las organizaciones civiles o fideicomisos deben incluir un complemento para añadir a los CFDI la información requerida por el SAT:

Existen sistemas contables y de administración, como Bind ERP, que cuentan con este complemento y lo incorporan de manera automática a los CFDI generados para los benefactores.

Como puedes ver, ser donataria autorizada es una labor que implica una gran carga de obligaciones fiscales, con el objetivo de garantizar la transparencia y la efectividad en la aplicación de los donativos deducibles.

Si deseas seguir recibiendo información sobre los distintos tipos de sociedades en México, suscríbete. ¡Hasta la próxima!

Descubre cómo evitar la quiebra de tu empresa

Deja una respuesta

Agenda una demo gratis
a Bind ERP