La importancia de la Ley Fintech para las PYMES durante el 2018

Por: Bind ERP

Comparte en:

¿Has escuchado sobre las empresas Fintech? Son aquellas que utilizan la tecnología para mejorar los servicios financieros, utilizando aplicaciones y nuevos modelos de negocios a partir de inversiones a largo plazo.

En México, actualmente existen 238 organizaciones de este tipo, siendo líderes en América Latina en número de compañías y en montos de créditos otorgados. 

Ante la aparición de estas start-ups que revolucionan el sistema de banca tradicional, se hace necesario regular su funcionamiento para que ambos sistemas jueguen bajo las mismas reglas, puedan convivir, compartir aplicaciones, así como asegurar jurídicamente a los usuarios de estas nuevas tecnologías, para que estos puedan lograr inversiones rentables.

Es por esto que la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México redactaron la Ley de Tecnología Financiera, recientemente aprobada en nuestro país.

ideas para invertir dinero con la ley fintech

Línea: Tecnología  en la nube BIND Horizontal

Empresas en las que se puede invertir, según la Ley Fintech

Es importante conocer qué tipo de organizaciones serán reconocidas como Instituciones de Tecnología Financiera o ITF tras la aprobación de la Ley Fintech, ya que estas son en las que se podrá invertir con su respaldo. Se clasificarán como ITF las empresas de los siguientes rubros:

  • Crowdfunding: poseen sistemas colaborativos de financiamiento, incorporando a los segmentos desatendidos por la banca tradicional, por lo que se generará mayor inclusión financiera a menores costos, generando inversiones a largo plazo.Si quieres leer más del impacto de la Ley Fintech en el Crowdfunding, te recomendamos esta nota.
  • Pago electrónico: aquellas que facilitan la aceptación de pagos a través de Internet.
  • Activos virtuales: relacionadas con valores no emitidos por el banco central o una entidad financiera tradicional, tales como el bitcoin. Estos activos deberán ser aprobados por el Banco de México, informando a sus clientes la volatilidad del activo y riesgos de fraude, entre otros. Aún están en proceso de definición.
  • Modelos novedosos: se dará espacio a empresas nuevas e innovadoras, que no clasifiquen dentro de las ITF mencionadas anteriormente, para que operen durante un período de gracia de 2 años, de manera controlada y regulada. El modelo de negocios de estas Fintech se conoce como Sandbox, y logran generar nuevas ideas para invertir dinero.

Hace unas semanas, nuestro CEO, Alejandro Bonilla, junto con otras PYMES del sector, tuvieron la oportunidad de entablar una conversación sobre este tema con la Presidencia de la República. Mira en este enlace un fragmento de la reunión.

BindERP_conversacion_Presidencia_Republica

¿Qué necesitarán las ITF para operar como tal?

Las ITF o Instituciones de Tecnología Financiera, deberán ser Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada y tener domicilio en México para poder operar. Además, tendrán que presentar su modelo de negocios y sus políticas de control de riesgos y prevención de fraudes. También será obligatorio que cuenten con sistemas operativos, contables y de seguridad, así como con un gobierno corporativo, oficinas y manuales de operación.

Lo anterior será evaluado por el Comité de Instituciones Financieras, conformado por hasta 12 representantes, miembros de la CNBV, Hacienda, Banco de México y del sector privado. Solo en caso de contar con la aprobación de este consejo, podrán operar las ITF. A su vez, la CNBV será el principal regulador de esta industria, investigando anomalías, aplicando multas e incluso revocando el permiso de las ITF.

inversiones a largo plazo con la ley fintech

¿Qué sigue para la Ley Fintech en México?

La Ley Fintech es una reforma de una gran magnitud, dará paso al surgimiento de nuevos modelos de negocios y nuevas ideas para invertir dinero, que a su vez converjan en un sistema financiero mucho más inclusivo.

Afectará positivamente a las PYMES, ya que, gracias al Crowdfunding, podrán financiarse de una manera mucho más accesible de lo que podrían en el sistema financiero tradicional. Además, las personas tendrán más acceso a inversiones rentables y seguras, así como nuevas inversiones a largo plazo.

De acuerdo con Statista, portal de estadísticas financieras, las empresas mexicanas que aprovechen la Ley Fintech podrán transaccionar hasta 36.4 mil millones de dólares en 2018, monto que puede crecer hasta los 68.9 mil millones de dólares en el año 2022.

ideas para invertir dinero a traves de la Ley Fintech

Es claro que las Fintech representan una competencia para la banca tradicional, pero también una oportunidad para integrarse más a la era digital, ya que podrán trabajar en conjunto con aplicaciones por medio de las APIs. Este es un paso más hacia la transformación digital del sistema financiero y hacia una mayor participación de la sociedad, que demanda cada vez más transparencia y seguridad.

Si bien la Cámara de Diputados ha aprobado la Ley que Regula a las Instituciones de Tecnología Financiera, aún es necesario esperar un lapso de 6 y 24 meses para que se establezcan las regulaciones secundarias que permitirán dar certeza a usuarios del sector.

Si estás interesado en que tu PYME aproveche esta gran oportunidad financiera, no dejes de seguir de cerca las nuevas actualizaciones de esta ley a través de nuestras redes sociales.

Nuevo llamado a la acción
Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?