Aunque criticable y con deficiencias, el sistema de seguridad social es un beneficio de México, que no todos los países han desarrollado y que ofrece claras ventajas en medio de la pandemia por el COVID-19.

Pero, ¿qué es en sí la seguridad social? ¿Cómo se compone y por qué es importante contar con ella? ¿Cómo ha beneficiado su existencia a los mexicanos y cuál es su relevancia en la actualidad?

 

¿Qué es la seguridad social en México?

Para empezar, la seguridad social es el sistema general de prestaciones de derecho público y supervisión estatal, que garantiza el derecho humano a la salud, asistencia médica y servicios sociales necesarios para el bienestar, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y hogares, con el fin de asegurar la asistencia médica e ingresos en caso de vejez, desempleo, enfermedad, maternidad y otras condiciones, en la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

A pesar de que es reconocida como un derecho fundamental por la ONU, la seguridad social es un privilegio: solo el 20 por ciento de la población mundial tiene cobertura. El resto carece de alguna forma de protección social: 

En México, la seguridad social es un derecho humano reconocido desde el 2011, cuando se incorporó la protección del Estado en el artículo 1 de la Constitución. Además, el artículo 123 establece el derecho humano a la seguridad social.

 

¿Cuáles son las instituciones de la seguridad social?

Como se sabe, los dos pilares de la seguridad social en el país son el IMSS y el ISSSTE: 

Con el paso de los años, se han agregado instituciones que buscan garantizar derechos distintos a la salud (por ejemplo, el Infonavit), o bien, complementar la atención médica (como el extinto Seguro Popular).  

Estos son los sistemas que complementan la seguridad social

 

¿Qué seguros sociales están disponibles?

Al hablar de los servicios amparados por la seguridad social en México, la atención médica es solo la faceta más visible.  

De acuerdo con la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, existe una amplia gama de servicios: 

Servicio 

¿Qué cubre? 

Riesgos de trabajo 

 

 

Cobertura médica y de pagos para el trabajador, en caso de un accidente o enfermedad de trabajo
Enfermedades y maternidad:  

 

 

Servicios de atención médica y pago de incapacidades. 
Invalidez  Protección en caso de enfermedad general que le impida laboral). 
Vida  Cobertura en caso de la muerte del asegurado. 
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez  Consiste en el pago de una pensión por edad y años cotizados. 
Guarderías  Servicio de cuidado y educación inicial para los hijos e hijas de padres trabajadores.  

Cabe señalar que el COVID-19 ya es reconocido como un riesgo de trabajo desde abril del 2020, cuando se reconoció que los sitios de trabajo pueden convertirse en fuentes de contagio si no se siguen los lineamientos de seguridad laboral.

 

¿Qué es el Número de Seguridad Social?

Al comenzar con su primer trabajo formal, una persona inicia también sus derechos de seguridad social.  

Sin embargo, el trabajador necesita de una llave para acceder a estos servicios: el Número de Seguridad Social (NSS), un código personalizado, único e intransferible. 

Para obtenerlo, antes había que acudir a la delegación del IMSS. Ahora, es posible realizar el trámite en línea, únicamente con la CURP y un correo electrónico.

 

La seguridad social en México ante el COVID-19

Si bien cada persona es responsable de su salud, en la relación laboral son los patrones los encargados de salvaguardar las condiciones que cuiden la integridad de todos. 

Por ello, que los empresarios cumplan con sus obligaciones, como el alta patronal y las medidas de salud laboral, es más relevante que nunca en este 2020. 

No se trata solo de la protección del trabajador, sino también de apoyar al sistema de seguridad social que se ha visto rebasado por la emergencia sanitaria

En efecto, la pandemia ha dejado al descubierto las deficiencias de los hospitales públicos. En las áreas rurales, por ejemplo, la población no ha tenido suficiente atención médica

En este panorama, es crucial trabajar por un mejor sistema seguridad social, que dé resultados en la llamada nueva normalidad. 

– 

¡Esto es todo! Pero te invitamos a dejarnos tu correo, para que sigas al tanto de la información que necesitas.

¡Hasta la próxima!

Nuevo llamado a la acción

Deja una respuesta

Agenda una demo gratis
a Bind ERP