Hoy más que nunca, en el contexto de incertidumbre económica, es oportuno que los empresarios y administradores promuevan el ahorro para el retiro y la selección de una AFORE con buenos rendimientos entre sus equipos de trabajo.
Las Afores representan el ahorro más importante para millones de trabajadores formales, por lo que es crucial que estos recursos se encuentren en la compañía con el mejor rendimiento.
Es por ello que recordaremos el valor de las AFORE para las finanzas personales, así como las administradoras que actualmente son la mejor decisión para los ahorradores.
¿Qué es una AFORE?
Para comenzar, los sistemas de seguridad social -IMSS e ISSSTE- depositan las aportaciones de los trabajadores en cuentas individuales, que a su vez son administradas por las Afores.
Entonces, una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) es una institución financiera, especializada en la administración de los ahorros de los trabajadores en sus cuentas individuales.
Con personalidad jurídica y patrimonio propio, las AFORE entraron en vigor desde la ley del seguro social de 1997 y son vigiladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
¿Qué es la CONSAR?
Por su parte, la CONSAR es la autoridad que regula el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales manejadas por las AFORE.
Con la finalidad de vigilar que cada trabajador construya su patrimonio pensionario, la Consar cumple estas funciones:
- Establece las reglas para que el SAR funcione.
- Vigila el resguardo de los recursos de los trabajadores.
- Supervisa que los recursos se inviertan de acuerdo con parámetros y límites establecidos.
- Vigila que las AFORE brinden la información requerida para los trabajadores.
- Impone multas en caso de incumplimiento.
¿Por qué son importantes las AFORE y el ahorro para el retiro?
Si bien en nuestro país más de 57 millones de personas cuentan con un trabajo remunerado, más de la mitad de ellas laboran en la informalidad, de acuerdo con El Universal.
En otras palabras, únicamente la mitad de los trabajadores están ahorrando para su futuro en el sistema de pensiones en México, mientras que el resto tiene un porvenir económico incierto. De hecho, se estima que para el 2050, la cuarta parte de los adultos mayores no tendrán pensión.
Atención a los estados de cuenta
Para la mayoría de los mexicanos, los ahorros en la cuenta individual constituyen un capital que otorga certidumbre: para el 20 por ciento de las familias, son el recurso más importante, mientras que para el 50 por ciento son el segundo más relevante (tan solo después de la casa) según el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Por ello, mantenerse al día en la revisión de los estados de cuenta es una decisión importante. Este documento -que debe llegar al trabajador por lo menos tres veces al año- nos permite saber cómo vamos en nuestro camino hacia un retiro digno, a través de los principales indicadores que nos muestra:
- Saldo anterior
- Aportaciones (ahorro para el retiro, así como el correspondiente al ahorro voluntario)
- Retiros
- Rendimientos
- Comisiones que cobra la AFORE
- Saldo final
- Indicador de rendimiento de las principales Afores
¿Cómo localizar la AFORE?
Desde el momento en que empieza a laborar con un contrato de trabajo, el colaborador ya está dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se le asigna una Afore.
Si el trabajador no eligió la compañía, su cuenta de ahorro para el retiro se asigna a la Afore que haya generado mayores rendimientos, explica Experto PYME. Y si pasados 2 años aún no escoge alguna, nuevamente la CONSAR reasignará la cuenta a la administradora que exhiba el mejor desempeño.
No obstante, ubicar la cuenta permite saber en qué programa de ahorro están realizándose las aportaciones, cómo van los ingresos y de qué manera pueden efectuarse aportaciones voluntarias. Averiguarlo sólo toma unos minutos, en cualquiera de los dos canales del SAR:
- Sartel, con marcación (55) 13285000 sin costo.
- La página web de consultas e-sar.
Solo hay que tener a la mano el número de Seguridad Social (NSS) o CURP, así como un correo electrónico para recibir la información.
¿Cómo elegir la AFORE?
Para seleccionar la mejor administradora de fondos para el retiro, la Consar aconseja a los trabajadores que observen tres criterios:
- Servicios
- Comisión
- Rendimientos (resta simple del rendimiento bruto que otorga la AFORE menos la comisión que cobra).
AFORES con mayor rendimiento (al cierre de julio de 2020):
AFORE |
Siefore SB 75-79 |
Siefore 80 – 84 |
Siefore 85 – 89 |
Profuturo | 6.11% | 6.37% | 6.72 |
Coppel | 5.53% | 5.49 | 5.60 |
PensionISSSTE | 5.49% | 5.22 | 5.19 |
Inbursa | 5.24% | 5.20 | 5.23 |
Azteca | 5.12% | 5.15 | 5.28 |
SURA | 5.11% | 5.05 | 5.29 |
XXI Banorte | 5.06% | 5 | 5.10 |
Principal | 5.01% | 4.95 | 5.11 |
Citibanamex | 4.67% | 4.71 | 4.88 |
Invercap | 3.76% | 3.82 | 3.73 |
Promedio ponderado | 5.16% | 5.14 | 5.23 |
Fuente: Consultar todas las Siefores
En general, la Consar recomienda calcular en pesos y centavos cuánto costará al año cada AFORE, dado el nivel de ingresos y el monto del fondo acumulado.
Cabe resaltar que la elección de la AFORE no afecta al patrón, pues en un solo depósito puede entregar las aportaciones de sus trabajadores, aun cuando entre ellos haya afiliados a todas las compañías.
Reclamación en caso de traspaso indebido
Hasta hace algunos años, el traspaso indebido de fondos era un problema común, al grado de que 11 administradoras fueron sancionadas en el 2017 por este problema.
Aunque ya no es tan frecuente, debido a los datos biométricos que se piden para realizar un cambio de AFORE, es importante saber que en estos casos los trabajadores tienen a las leyes de su lado y el procedimiento a seguir es muy sencillo.
La primera alternativa es presentar la queja en la AFORE:
- Acudir a cualquier sucursal de la AFORE que administraba la cuenta individual.
- Presentar Formato de Reclamación por Traspaso firmado.
- Señalar los datos de contacto del reclamante y adjuntar copias de la identificación oficial vigente.
Otra opción es presentar la queja en la CONDUSEF:
- Acudir a cualquier delegación de la Condusef.
- Presentar un escrito de reclamación con nombre completo del reclamante, domicilio, número de seguridad social o CURP, número telefónico móvil, descripción de la situación, identificación oficial y comprobante del cambio de AFORE.
En resumen
El ahorro para el retiro es un activo que se ha vuelto crucial en esta época de crisis, pues los retiros por desempleo se han incrementado en poco más de 101 por ciento durante el 2020.
Sin embargo, estos recursos tienen un valor que va mucho más allá de la coyuntura, pues a largo plazo representan la certeza y estabilidad de un futuro económico.
Por ello, es muy importante tomar decisiones informadas: desde la elección de la AFORE hasta la realización de aportaciones voluntarias, que además son deducciones personales.
–
¡Eso es todo! Recuerda suscribirte para mantenerte al tanto de información para ti y tu negocio.