Con el fin de incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos y darle un empujón a la economía, este año, el salario mínimo recibió su mayor aumento en décadas.

Si bien esta medida es obligatoria únicamente para quienes reciben entre uno y dos salarios mínimos, se trata de una noticia que ha sido recibida con optimismo, pues más de 10 millones de trabajadores se encuentran en esta situación.

Para las empresas en general, el impacto de este cambio en el salario mínimo es doble: por un lado, podrán beneficiarse de una ligera mejoría en el poder de compra de los mexicanos; por el otro, deben cumplir con algunas obligaciones para actualizar la nómina de los trabajadores.

¡Así es! Este 2020 no solo trajo grandes cambios con la Miscelánea Fiscal. También en materia laboral, los empleadores tienen mucho trabajo por hacer para mantener el control de sus nóminas y administración en general.

Sigue leyendo, porque aquí te lo contamos.

Los cambios en el salario mínimo

Como sabes, el salario mínimo es una cuota que busca proteger a los trabajadores de salarios excesivamente bajos. Y su poder adquisitivo se mide en relación con el costo de la canasta alimentaria básica.

En nuestro país, esta política se divide en el Sistema de Salario Mínimo General y el Sistema de Salario Mínimo Profesional, que establece la compensación básica para la jornada diaria de 59 profesiones, oficios y trabajos especiales, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Con la actualización que entró en vigor el 1 de enero del 2020, el salario mínimo general en México recibió estos aumentos:

De esta forma, el salario mínimo mensual será de 3,696.60 pesos en todo el país, mientras que en la ZLFN será de 5,566.80 pesos mensuales.

Por su parte, el salario mínimo profesional también recibió un incremento de 20.54 pesos.

Criterios para la actualización del salario base

Ahora bien, el aumento del salario mínimo general se relaciona con dos factores, como se explica en este artículo de El Contribuyente:

Empleado por la Conasami desde el 2016, el MIR es un mecanismo de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo general y consiste en una cantidad absoluta en pesos.

Específicamente, se trata de una medida que se agrega al salario mínimo de tal manera, que no repercute directamente sobre los precios de los bienes y servicios básicos. El MIR es progresivo y se incrementa cada año, a criterio de la propia Conasami.

Obligaciones para los empleadores ante el IMSS

¿Cuál es el impacto de estos cambios en la gestión de recursos humanos?

Para empezar, los empleadores necesitan actualizar el salario base de cotización (SBC) ante el IMSS, es decir, el promedio de lo que cada trabajador gana diariamente.

Los patrones deben:

La actualización del SUA es imprescindible para que el sistema reconozca el límite inferior del SBC con el que deben cotizar los empleados. Para hacerlo, toma en cuenta estas indicaciones proporcionadas por IDC:

¿Por qué es importante cumplir con el SUA?

Se trata de un proceso muy sencillo, pero que todos los patrones necesitan realizar.

El Sistema Único de Autodeterminación es de actualización obligatoria para todos los empleadores a partir de 5 trabajadores. Las omisiones son motivo de multas por incumplimiento ante el IMSS.

Por medio del SUA, emitimos los conceptos de cuotas obrero-patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, aportaciones patronales por concepto de vivienda y amortización de créditos de INFONAVIT.

Cambios en el llenado de CFDI de nómina

Adicionalmente, con motivo de la reforma de la Ley Federal del Trabajo, se actualizó el fundamento legal para la emisión de los CFDI de nómina. Destacamos estas modificaciones:

La buena noticia es que si ya trabajas con un sistema de administración como Bind ERP, el cual realice el timbrado de nómina, puedes tener la tranquilidad de que estos cambios han sido incorporados en el sistema de tu empresa.

—-

¡Es todo! Como ves, mantenerse al día con la actualización del salario mínimo es relevante no solo para la gestión de tus recursos humanos, sino también para el control de tu negocio. Si te gustó nuestro contenido, ¡suscríbete!

New call-to-action

Deja una respuesta

Agenda una demo gratis
a Bind ERP