Al emprender, se deben considerar todos los aspectos de los regímenes fiscales que están a nuestra disposición. En temas de contabilidad, de forma más específica, hablaremos de cuáles son las obligaciones de las personas morales.

Para uso fiscal, es necesario precisar si un contribuyente llevará a cabo sus actividades económicas como persona física o como persona moral.

Cada tipo de persona tiene requisitos para darse de alta, obligaciones y un trato fiscal diferentes, pero para iniciar con el tema principal definiremos qué es una persona moral:

Qué es una persona moral

Una persona moral, en términos fiscales, es una entidad con existencia jurídica, es decir; que se conforma por un grupo de personas u organizaciones.

La persona moral representa a estas personas u organizaciones, por eso se le reconoce como forma unitaria con la capacidad de ejercer derechos y acatar ciertas obligaciones de las personas morales.

Línea: Contabilidad y finanzas BIND Horizontal

Una persona moral no es un individuo, sino una institución creada para dar reconocimiento de entidad independiente que necesita cumplir con ciertas obligaciones fiscales.

Algunas características de las personas morales son las siguientes:

Cuándo darse de alta como persona moral

Cuando dos personas o más tienen un objetivo en común (puede ser lucrativo) deben darse de alta como persona moral. Si son empresas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), negocios o asociaciones, necesitan emitir facturas para pagar los impuestos que corresponden.

Si vas a emprender algún negocio y no sabes sobre las obligaciones de las personas morales, también puedes comenzar con el régimen de persona física pero con actividad empresarial. Una vez que tus ingresos aumenten, puedes hacer el cambio a persona moral.

Por otro lado, si ya estás dado de alta como persona física con actividad empresarial, en el momento que tú lo decidas, puedes darte de alta como persona moral.

En la situación de que ya seas persona física puede haber escenarios en los que necesites hacer tu cambio a persona moral, por ejemplo:

Tipos de personas morales

Las personas morales dependen de las actividades sociales y las necesidades de los socios. Es por eso que una vez constituida una sociedad mercantil, es necesario darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Verifica cuáles son los tipos de sociedades mercantiles consultando la Guía completa de Sociedades Mercantiles

Para darse de alta como persona moral debes tener en cuenta cuáles son las actividades sociales que se tributan y que se dividen en dos tipos de regímenes:

Régimen general

En el régimen general se clasifican todas las actividades que llevan a cabo las sociedades que tienen fines lucrativos como:

Régimen con fines no lucrativos

Las personas morales dentro del régimen con fines no lucrativos son las que no buscan obtener ganancias económicas con las actividades que realizan. Estas sociedades buscan tener aportaciones voluntarias que se usarán para obras de beneficencia.

Conoce todo sobre lo que es un Régimen fiscal 

Este tipo de personas morales necesitan autorizaciones especiales para que puedan recibir donativos y que con ellos beneficien a sectores, personas y regiones con escasos recursos, de manera que se asegure la mejora de las condiciones de vida.

Las personas morales con fines lucrativos son:

Cuáles son las obligaciones de las personas morales

Las personas morales tienen la obligación de constituirse dentro de un régimen fiscal para pagar los impuestos que les corresponde y llevar su contabilidad. Las obligaciones de las personas morales
dependerán del régimen en el que se inscriban, que puede ser, como dijimos anteriormente: general o con fines no lucrativos.

Obligaciones de las personas morales en régimen general

Como las personas morales que se encuentran en el régimen general tienen la finalidad de conseguir ganancias con sus actividades, las obligaciones de las personas morales en régimen general son:

  1. Inscribirse en el RFC.
  2. Obtener certificado de firma electrónica o e-firma.
  3. Emitir facturas electrónicas.
  4. Llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF).
  5. Presentar pagos provisionales y definitivos de impuestos.
  6. Presentar declaración anual de la asociación, especificando ingresos por salarios, gastos, etc.
  7. Presentar la Declaración Informativa de Operaciones a Terceros (DIOT), si se encuentran sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  8. Realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR), cuando paguen salarios a trabajadores o hagan pagos a personas físicas por prestación de servicios profesionales.
  9. Presentar al SAT aviso de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital que se reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, que sean mayores a $600,000 pesos dentro de los 15 días posteriores a que se reciba la cantidad en el formato electrónico correspondiente.

Las personas morales pueden apoyarse en sistemas de facturación electrónica autorizados por el SAT para presentar su contabilidad electrónica.

Obligaciones de las personas morales con fines no lucrativos

Las obligaciones de las personas morales en régimen con fines no lucrativos, como las donatarias autorizadas, son similares a las de las personas morales en régimen general, pero con ciertas variaciones:

Aprende qué es el CFDI y cómo timbrarlo de forma óptima

 

Conclusiones

Ahora que conoces cuáles son las obligaciones de las personas morales, estás en el mejor momento para emprender y registrarte en el régimen que te corresponda.

Formaliza tu negocio cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y si tienes más dudas consulta el blog de Bind ERP para resolverlas.

Descarga-CFDI-4.0-Bind-ERP

Deja una respuesta

Quiero renovar

Agenda una demo gratis
a Bind ERP