10 errores comunes en el control de inventarios y cómo evitarlos

Por: Bind ERP

Comparte en:

10 errores comunes en el control de inventarios

Un control de inventarios eficiente es vital para el éxito de cualquier negocio. Sin embargo, muchos errores pueden afectar negativamente la rentabilidad, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.

Sigue leyendo para conocer los 10 errores comunes en el control de inventarios y posibles soluciones para que tengas tus procesos optimizados. 

10 Errores comunes en el control de inventarios

1. No tener un sistema de control de inventarios adecuado

Al no tener un sistema de control de inventarios eficiente, no se puede tener un buen registro y monitoreo del movimiento de tus productos y el stock en existencia que tengas. 

Esto te puede generar problemas de stock, descontrol en tus pedidos y sobre todo no poder cumplir con las demandas de tus clientes. 

Solución: Implementa un sistema de control de inventarios adecuado a las necesidades de tu negocio, como Bind ERP, que te ofrece un módulo de inventarios con el cual puedes ver la disponibilidad de productos que tienes, y hasta rastrearlos en almacenes. 

Línea: Control de inventarios Bind Horizontal

Además, tendrás reportes de inventarios que te ayudarán a tener una visión completa de tu negocio. 

2. No realizar inventarios físicos regulares

Realizar inventarios físicos periódicos te permite verificar la precisión de tus registros y detectar posibles discrepancias. Esto te ayudará a evitar el robo, la pérdida de productos y el inventario obsoleto.

Solución: Establece un programa regular para realizar inventarios físicos. La frecuencia dependerá del tipo de negocio que tengas, la rotación de inventario y la cantidad de productos que manejes.

3. No contar con un sistema de reposición eficiente

Un sistema de reposición eficiente te permite mantener los niveles de inventario óptimos y evitar falta de stock. Esto te ayudará a asegurar la disponibilidad de productos para tus clientes y evitar ventas perdidas.

Solución: Implementa un sistema de reposición basado en el punto de pedido y la cantidad de pedido. Puedes utilizar software de control de inventarios para automatizar este proceso.

Bind ERP te ayuda a saber cuáles son los productos que ya no tienes en inventario para que puedas gestionar tus pedidos a tiempo, así no tendrás falta o exceso. 

4. No tener en cuenta la estacionalidad en la demanda

La demanda de productos suele variar a lo largo del año. No tener en cuenta la estacionalidad puede generar exceso de inventario en temporada baja y desabastecimiento en temporada alta.

Solución: Analiza la demanda histórica de tus productos para identificar patrones estacionales. Ajusta tus niveles de inventario y tu sistema de reposición en función de la estacionalidad.

Bind te brinda informes con los cuales puedes tener una mejor toma de decisiones a partir de una visión estratégica que beneficie a tu negocio. 

5. No realizar un seguimiento adecuado de los vencimientos:

Es importante realizar un seguimiento de los vencimientos de tus productos para evitar la obsolescencia y las pérdidas económicas.

Solución: Implementa un sistema de seguimiento de vencimientos. Puedes utilizar software de control de inventarios o etiquetas con fechas de caducidad.

6. No tener un sistema de control de calidad

Un sistema de control de calidad te permite asegurar que tus productos cumplen con los estándares establecidos. Esto te ayudará a evitar la devolución de productos y a mantener una buena imagen de marca.

Solución: Implementa un sistema de control de calidad que incluya inspecciones regulares de los productos. Puedes establecer un plan de muestreo o realizar inspecciones al 100%.

7. No utilizar software de control de inventarios

El software de control de inventarios te permite automatizar tareas, mejorar la precisión y optimizar la gestión de tus stocks.

Solución: Investiga y selecciona un software de control de inventarios que se adapte a las necesidades de tu negocio. 

Bind ERP es una de las mejores opciones del mercado debido a que no solo te ayudará al control de inventarios, sino también llevar un control de tus ventas, gestionar tu e-commerce, ver informes financieros en tiempo real

Solicita una demostración

8. No tener un plan de contingencia para los imprevistos

Es importante contar con un plan de contingencia para hacer frente a situaciones imprevistas como desastres naturales, interrupciones en la cadena de suministro o cambios repentinos en la demanda.

Solución: Desarrolla un plan de contingencia que incluya medidas para asegurar el suministro de productos, la comunicación con los clientes y la recuperación ante posibles desastres.

9. No delegar responsabilidades en el control de inventarios

Es importante delegar responsabilidades en el control de inventarios a personal capacitado. Esto te permitirá liberar tiempo para otras tareas y asegurarte de que la gestión de tus stocks se realiza de forma eficiente.

Solución: Define roles y responsabilidades para el personal involucrado en el control de inventarios. Brinda capacitación adecuada y asegúrate de que todos comprenden sus funciones.

10. No medir el rendimiento del inventario con KPIs

Es importante medir el rendimiento del inventario con KPIs (Key Performance Indicators) para evaluar la eficacia de tu sistema de control de inventarios e identificar áreas de mejora.

Solución: Define KPIs relevantes para tu negocio como el índice de rotación de inventario, el nivel de inventario promedio y el costo de mantener el inventario. Monitoriza estos indicadores y toma medidas correctivas cuando sea necesario.

Evitar los errores en el control de inventarios es fundamental para optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Implementando un ERP como Bind, podrás tener el control total de tu negocio de una manera eficaz que garantice las mejores prácticas ¡Agenda tu demo ahora!

11. Falta de actualización regular

No mantener el inventario actualizado es uno de los errores silenciosos más costosos para cualquier negocio. Aunque se realicen inventarios físicos periódicos, si los registros digitales o manuales no se actualizan después de cada venta, compra, devolución o movimiento interno, se genera una brecha entre la realidad y los datos.

Esa desactualización provoca decisiones equivocadas: ofrecer productos agotados, reponer artículos que no hacen falta o, peor aún, acumular mercancía que terminará obsoleta.

La falta de actualización regular suele originarse por procesos manuales, exceso de confianza en conteos pasados o falta de disciplina en el registro diario. Incluso un desfase de unas horas puede generar problemas si la rotación es alta, porque la información deja de ser confiable para ventas, compras y logística.

Cómo evitarlo:

  1. Establece procedimientos claros para registrar cada movimiento de inventario en tiempo real, desde entradas por compras hasta salidas por ventas o traspasos entre almacenes.
  2. Designa responsables para asegurar la integridad de los datos.
  3. Automatiza el proceso con un software de control de inventarios como Bind ERP, que actualiza el stock automáticamente cada vez que se registra una operación, evitando retrasos y errores humanos.

Un inventario actualizado permite ofrecer promesas de entrega confiables, reducir pérdidas por mermas o sobrecompra, y generar reportes financieros precisos que faciliten la planeación del negocio.

12. Falta de actualización regular

Subestimar la importancia de los pronósticos de demanda es un error que puede costar caro. Cuando las proyecciones de ventas se hacen solo con base en la intuición o en datos históricos incompletos, es fácil quedarse sin inventario en temporadas altas o acumular productos que no se venderán en temporada baja. Esto no solo afecta la rentabilidad, sino también la satisfacción del cliente y el flujo de caja.

Los pronósticos inexactos suelen ocurrir porque no se consideran factores clave como estacionalidad, tendencias del mercado, promociones, comportamiento de clientes principales o cambios en la competencia.

Cómo evitarlo:

  1. Analiza al menos 12 meses de datos históricos y busca patrones de demanda estacionales o mensuales.
  2. Cruza la información con eventos especiales como promociones, lanzamientos o picos de temporada.
  3. Utiliza reportes avanzados de tu sistema de inventario para identificar tendencias y planificar la producción o compras.

Con una herramienta como Bind ERP, puedes consultar ventas históricas y niveles de stock en tiempo real, lo que facilita ajustar tus pronósticos basados en datos confiables. Pronósticos precisos significan menos capital inmovilizado, menos riesgo de desabasto y una mejor planeación del flujo financiero.

13. No estimar el tiempo de abastecimiento

Uno de los errores más comunes en empresas que dependen de proveedores externos es no considerar los tiempos de abastecimiento (lead time). Este es el periodo que pasa desde que se realiza un pedido hasta que los productos llegan al almacén. Ignorarlo genera rupturas de stock, retrasos en entregas y clientes insatisfechos.

El problema aumenta si los pedidos dependen de importaciones o de proveedores que manejan alta demanda, ya que cualquier retraso impacta directamente en la operación. Sin una estimación adecuada, es probable que los pedidos lleguen tarde o se hagan compras urgentes con sobrecostos.

Cómo evitarlo:

  1. Registra el tiempo promedio de entrega de cada proveedor y actualízalo con cada orden de compra.
  2. Configura puntos de reorden considerando el lead time, para que los pedidos se generen antes de que el stock llegue a niveles críticos.
  3. Usa un sistema de inventarios que te permita visualizar niveles de existencias, ventas proyectadas y fechas de reabastecimiento.

Bind ERP facilita este control al mostrar disponibilidad de productos y alertas de stock mínimo, ayudando a emitir pedidos a tiempo y evitar interrupciones en la operación.

14. Otorgar mayor consideración a códigos de productos nuevos

Es común que las empresas presten más atención a los productos nuevos o recientes, descuidando los códigos que representan su rotación histórica o los más vendidos. Esta sobrepriorización puede generar exceso de stock en artículos recientes y, al mismo tiempo, desabasto en productos que sostienen el flujo de ingresos.

El error proviene de la falta de análisis objetivo: se asigna espacio, presupuesto y prioridad de compra a productos nuevos sin evaluar su comportamiento real en ventas. Como resultado, el almacén se llena de artículos que tardan meses en moverse, mientras los productos de alta demanda generan pedidos atrasados.

Cómo evitarlo:

  1. Evalúa los productos con base en rotación y rentabilidad, no en novedad.
  2. Implementa revisiones periódicas para ajustar la estrategia de abastecimiento de nuevos productos según su comportamiento real.
  3. Visualiza de manera clara los productos más vendidos y su impacto en el inventario.

Un sistema como Bind ERP ayuda a identificar automáticamente los productos de mayor rotación y los de baja salida, facilitando decisiones de compra equilibradas entre lo nuevo y lo que sostiene el negocio.

15. Falta de previsión de la demanda

No prever la demanda va más allá de hacer pronósticos: implica no preparar la empresa para cambios súbitos en el mercado, promociones o temporadas altas. Cuando una empresa no anticipa escenarios de aumento de consumo o de crisis de suministros, su inventario se convierte en un riesgo operativo.

La falta de previsión conduce a dos escenarios costosos: sobreinventario que inmoviliza capital y genera costos de almacenamiento, o desabasto que provoca pérdida de ventas y de confianza del cliente.

Cómo evitarlo:

  1. Monitorea indicadores económicos, tendencias del sector y comportamiento de clientes.
  2. Genera planes de abastecimiento estacionales y revisa el rendimiento semanal para hacer ajustes rápidos.
  3. Automatiza alertas de stock y reportes de comportamiento de inventario para reaccionar antes de que el problema ocurra.

Con Bind ERP, los reportes de ventas históricas y proyecciones ayudan a anticipar la demanda de manera más confiable, evitando improvisaciones costosas.

16. No realizar conteos de inventario periódicos

Aunque los inventarios físicos completos se realicen una o dos veces al año, los conteos periódicos (cíclicos) son fundamentales para detectar errores, robos hormiga o desviaciones antes de que crezcan. No realizarlos implica confiar ciegamente en los registros, que pueden estar desactualizados o ser incorrectos.

Los conteos periódicos consisten en revisar por secciones o categorías en ciclos definidos: diario, semanal o mensual según la rotación. Esta práctica mantiene la precisión de los datos sin interrumpir la operación completa.

Cómo evitarlo:

  1. Define un calendario de conteos cíclicos, priorizando productos de alta rotación o valor.
  2. Registra las diferencias encontradas y corrige de inmediato para mantener la integridad de los datos.
  3. Aprovecha sistemas como Bind ERP, que permiten registrar los ajustes de inventario y generar reportes que reflejen la precisión de cada conteo.

Hacer conteos periódicos evita pérdidas silenciosas, mejora la exactitud de tus reportes y asegura que las decisiones de compra se basen en datos confiables.

Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube