Conoce qué es un análisis de negocio, cuál es su importancia y cómo hacer uno de la mejor manera posible para conseguir resultados.
Mientras más análisis de negocio realices, menos errores tendrás en tu empresa y más rápido crecerás. Por ello, muchos empresarios priorizan contar con diferentes herramientas y estrategias para llevar a cabo análisis cada vez más efectivos, orientados a alcanzar una mejor rentabilidad.
Pero, por supuesto, para formar parte de ellos, primero debes conocer exactamente de qué se trata este concepto, su importancia y los aspectos a considerar.
¿Qué es un análisis de negocio y cuál es su importancia?
Para ayudarte, lo primero que te podemos decir es que un análisis de negocio es una evaluación a través de la cual podrás identificar diferentes aspectos de tu emprendimiento, como:
- El valor del mercado.
- La oferta de tu competencia.
- Los hábitos de compra de tus clientes.
- El entorno económico en el que te mueves.
- Incluso, las regulaciones legales con las que debes cumplir.
De esta manera, podrás obtener una visión 360ð de la industria en la que te encuentras, y comprender cualquier factor de riesgo que pueda amenazar tu rentabilidad.
Así que se podría decir que la importancia de un análisis de negocio radica en que, gracias a él, podrás tomar decisiones consecuentes y fundamentadas en información cualitativa y cuantitativa, que te permitirá dirigir tus estrategias en la dirección correcta. Asegurando el éxito de las mismas.
En pocas palabras, todas las empresas pueden beneficiarse de un análisis de negocio, al disfrutar de:
- Reducción de recursos de desperdicio.
- Mejorar la eficiencia de cada proyecto.
- Aumentar los ingresos.
Cada uno de los aspectos externos e internos interfieren en el desarrollo de tu negocio, por eso te recomendamos leer: Descubre cómo evaluar el entorno económico de una empresa.
¿Cómo se hace un análisis de negocio?
Por supuesto, para obtener todos estos beneficios, será necesario que realices un estudio, al seguir los siguientes pasos:
Determina el objeto y elige el modelo de análisis de negocio
Ningún atleta sigue corriendo si no sabe a cuál meta llegar, y en este caso es igual. Por ello, es fundamental que tengas claro el objetivo de tu análisis. Es decir, ¿por qué deseas llevarlo a cabo y qué modelo será mejor utilizar para obtener resultados?
En cuanto a esto último, te podemos decir que las estrategias más utilizadas para todo análisis de negocio, son:
- FODA, que te permite determinar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- PESTEL, mediante la que podrás analizar factores externos de un entorno macroeconómico, como política, economía, social, tecnología, ambiental y más.
- Las cinco fuerzas de Porter, que son ideales para estudiar las fuerzas de un mercado.
- GAP, con la que podrás determinar la posición real de tu empresa en el mercado.
- Las 4 P del marketing, que indican producto, precio, plaza y promoción.
- El Balanced Scorecard, que resulta perfecto para evaluar cómo es realmente el funcionamiento de tu empresa.
Demografía y segmentación
También es importante que analices el tamaño del mercado o el tipo de industria a la que perteneces o pertenecerás, enfocándote en dos principales factores:
- Tus clientes potenciales: es decir, las personas que comprarán tus productos.
- El valor del mercado: cuánto tiempo durará este tipo de mercado y si tiene oportunidades de crecimiento.
Necesidad del mercado
En este caso, es fundamental que conozcas a tu público objetivo. Así, podrás determinar las razones que los puedan impulsar a adquirir tus productos y servicios y mejorar la administración.
Por ejemplo, si tienes una empresa de bebidas saludables, puedes estudiar a las personas que van al gimnasio para conocer cuáles son sus preferencias en cuanto a la hidratación.
Esto te ayudará a establecer tu ventaja competitiva y hacer uso de ella para superar a tu competencia.
¿Tienes claro cuál es el lugar de tu empresa en el mercado? Si aún no lo tienes muy claro, te recomendamos: Nicho de mercado: cómo encontrarlo.
Competencia
Hablando de tus competidores, dentro de un análisis de negocio, también debes identificar contra quiénes te enfrentarás. Conociendo cuáles son sus fortalezas y debilidades, para encontrar un elemento que puedas utilizar a tu favor para superarlos.
Para ello, puedes estudiar el precio y calidad de sus productos, así como los servicios extra que ofrecen y más.
Barreras de la industria
Finalmente, puedes responder a dos principales preguntas que te permitirán conocer las barreras de la industria:
- ¿Qué es exactamente lo que impide que un negocio llegue y se lleve a la mitad de tus clientes?
- ¿Qué te hace pensar que tendrás éxito al ingresar a este mercado?
Factores que se deben tomar en cuenta para hacer un análisis de negocio
Por último, pero no menos importante, es fundamental que tengas en cuenta algunos aspectos claves para realizar un buen análisis de negocio. Entre ellos, podemos destacar:
- Determinar el tamaño del mercado.
- Estudiar las tendencias de la industria.
- Analizar la rentabilidad del mercado.
- Establecer los factores claves de éxito.
- Determinar tus canales de distribución.
- Saber tus costos de producción.
- Emplear las mejores herramientas para efectuar un buen análisis de negocio.
Bind ERP genera la información financiera y comercial que te facilita la toma de decisiones estratégicas. Al llevar la administración de tu empresa con nuestro sistema ERP, obtienes fácilmente datos en tiempo real y reportes, como:
- Históricos de ventas y de compras, con filtros
- Cartera vencida
- Estado de situación financiera
- Balanza de comprobación
- Estado de resultados
- Flujo de caja
- Reportes de inventarios (históricos de movimientos, puntos de reorden)
Conclusiones
Un análisis de negocio no solo aumentará tu visión respecto a tu empresa, sino que también puede mejorar tus resultados y oportunidades, mientras que reduce los riesgos. Pero, para ello, debes llevarlo a cabo correctamente, para lo que nuestro Software de administración te puede ayudar.
Te apoyamos en los procesos administrativos de tu empresa. Ofreciéndote soluciones prácticas y eficientes para las diferentes necesidades y tus operaciones diarias.
Porque en Bind ERP, priorizamos el verte crecer siempre, te ofrecemos una demo gratuita que te ayudará a analizar cómo te puedes apoyar en los módulos de Bind ERP para la administración de tu empresa.
No lo dudes más,¡ponte en contacto con nosotros para una asesoría personalizada!
![Nuevo llamado a la acción](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/2599069/4afa7522-7ad6-4a01-9769-effa8bcda953.png)