Inventarios: Materias Primas y Productos Finales

Por: Bind ERP

Comparte en:

Más que simples bienes o insumos para la elaboración de productos, los inventarios de materias primas son activos cuya administración genera costos en los negocios, por lo que se pueden traducir en pérdidas o ganancias.

Existen diversos tipos de inventarios, de acuerdo con el tipo de demanda que cada empresa tiene para avanzar con eficiencia. Algunos de ellos, clasificados de acuerdo con su forma, son los inventarios de materias primas, de productos en proceso y de productos terminados.

Línea: Control de inventarios Bind Horizontal


Plantilla de inventarios - BIND ERP
 

Inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados

Una cadena de suministro es aquella serie de procesos enfocada en satisfacer las necesidades de determinada demanda. En ésta se encuentran involucrados proveedores, línea de producción, almacenes de productos terminados y canales de distribución, entre otros.

Cada uno de los actores que interviene en la cadena de suministro requiere llevar un estricto control de inventarios para satisfacer de manera oportuna la demanda.

En este sentido, nos enfocaremos en inventarios de materias primas, de productos en proceso y de productos terminados, 3 tipos de inventarios que trabajan en sintonía y cuya clasificación está relacionada con la forma que tienen los activos durante el proceso de producción en la cadena de suministro.

inventario de materias primas
Al administrar el inventario de materias primas, nuestro objetivo es asegurar la calidad del producto final al menor costo posible.

 

Inventarios de materias primas

Son los materiales o insumos esenciales que pasan por un proceso de manufactura, producción o construcción para ser convertidos en un producto en proceso o terminado.

Llevar un minucioso inventario de materias primas te permitirá abastecer al siguiente eslabón de la cadena. 

Empresas que suelen contar con inventarios de materias primas: empresas del sector alimentos como cárnicos, pescados y mariscos, lácteos, pastelerías; empresas del sector salud, tal como técnicos en prótesis dentales.

¿Cómo se determina el inventario de materia prima?

Es ideal llevar el control en tiempo real de los inventarios de materias primas, aunque todo depende del valor y el número de existencias que tiene la empresa.
Cuanto más grande y de menor valor sea el inventario, más costoso será hacer el monitoreo de forma permanente, y viceversa.

En el supuesto de una empresa dedicada a la fabricación de muebles, en sus inventarios de materias primas debería incluir insumos como la madera, barniz, materiales sintéticos o de metal.

Todos los materiales se deben registrar en el inventario, para reportar sus entradas y respectivas salidas.

Existen sistemas empresariales que simplifican el control de las materias primas y en general la operación de inventarios.

A través de la automatización de procesos, sistemas como Bind ERP mejoran la trazabilidad de los insumos y aseguran su correcta administración. 

que son los inventarios de productos en proceso
El manejo del inventario de productos en proceso impacta en los costos de fabricación.

 

Inventario de productos en proceso

Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos terminados.

A medida que la materia prima se transforma, ésta aumenta su valor debido a los costos de producción involucrados.

Ejemplos de empresas que suelen realizar este tipo de inventarios: ópticas que intervienen en el armado de un armazón, empresas textiles que diseñan y confeccionan prendas, empresas del sector bebidas que envasan vinos, licores, agua o refrescos.

que son los inventarios de productos terminados
El adecuado manejo del inventario de materias primas influye sobre la calidad y costo final de un producto.

 

¿Qué es un inventario de productos terminados?

Estos son, como su nombre lo indica, los productos que ya han terminado su proceso de transformación y están listos para ser entregados. Por este motivo, suelen transferirse del área de producción al almacén.

 Empresas que podrían realizar este tipo de inventarios: empresas distribuidoras o comercializadoras de alimentos; así como empresas del sector salud como laboratorios, farmacias, hospitales, de venta de equipo médico, dentistas y ópticas.

 

¿Cómo se calcula el inventario de productos terminados?

Para realizar el inventario de productos terminados, debes utilizar el tiempo mínimo posible. Es decir, utilizar un sistema o metodología que te permita llevar este seguimiento sin desviar tu operación.

Para lograrlo, es importante que la documentación y dispositivos o sistemas necesarios estén preparados con anticipación, así vas a prevenir problemas de última hora.

Es recomendable que se realice el inventario de productos terminados al iniciar o finalizar el día. Esto con la finalidad de llevar un control de la producción y de mantener un flujo constante entre las sucursales y los almacenes o fábricas.


 

No te quedes en la teoría, conoce Bind ERP

Descubre los alcances del mejor software para controlar tus inventarios

Reportes en tiempo real de tus inventariosBind-ERP-Modulos_Importa-con-excelBind-ERP_inventarios-multialmacen
Controla tus inventarios en tiempo realActualiza tus existencias de forma masivaConecta todos tus almacenes y sucursales

 

 

Consulta la guía aquí

 

 

Cómo llevar un control eficiente de tus inventarios

Para llevar un control eficiente de materias primas, productos en proceso y productos terminados, necesitas organizar y administrar tu almacén. Te compartimos 5 tips para hacerlo correctamente:

  1. Haz un inventario detallado de las mercancías que tengas en el almacén, especifica el tipo y la cantidad. Apóyate de esta plantilla en Excel para hacerlo.
  2. Asigna un espacio de trabajo para clasificar la mercancía antes de ingresarla en los espacios previamente establecidos de cada producto.
  3. Categoriza tus mercancías, puedes colocar las de menor rotación en la parte superior del almacén y los de mayor rotación o peso en la parte inferior.
  4. Identifica tus artículos de manera fácil y visible a través de etiquetas codificadas que te arrojen información sobre el producto que deseas consultar,¡evita la pérdida de mercancías
  5. Organiza tu inventario a través de un sistema de gestión de almacenes que te permita consultar la información en el momento que lo requiera. 

 

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Recuerda que llevar una correcta gestión de inventarios permitirá que los procesos clave de tu empresa se vean impulsados por la demanda y situarán al cliente en el centro de tu estrategia.

Recibe asesoría para tu negocio

Si deseas recibir más información relacionada con este tema, da clic en el siguiente botón. Uno de nuestros asesores te contactará lo más pronto posible.

 

 

Recibe más información

 

Sin costo, ni compromisos.


Nuevo llamado a la acción

Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?