Conoce cómo organizar un inventario de manera correcta y los beneficios que esto le podría aportar al crecimiento de tu empresa
Todo aquel que sepa hacia dónde dirigirse, necesita organización para no perderse en el camino. En las empresas es igual. Por ello, es indispensable que sepas cómo organizar un inventario, así como los beneficios que esto podría aportar al funcionamiento, rentabilidad y crecimiento de tu empresa.
Afortunadamente, hoy hablaremos sobre este tema, recordándote la definición exacta de lo que es un inventario, la manera correcta de organizarlo y los beneficios de contar con un software que te apoye con esta labor.
Si estás buscando una forma simple de ordenar tu mercancía, te invitamos a leer: ¿Qué tipos de inventarios existen y cómo se clasifican?
Así, podrás obtener un panorama mucho más claro, que te permita continuar transitando tu camino hacia el éxito de la mejor manera posible.

¿Qué es un inventario?
Antes de comenzar a poner todo en orden, es necesario recordar que:
Un inventario es un documento en el que registrarás todos los bienes y existencias de tu empresa, siempre y cuando estos puedan utilizarse para su venta, alquiler, consumo o transformación.
De esta manera, podrás verificar cuáles elementos componen el patrimonio y stock de tu organización, manteniendo un control de inventarios con todo lo que comercializas.
Además, el inventario te ayudará a conocer la fluctuación de productos, lo que influirá directamente en la mayoría de las decisiones que tomes acerca de tus proveedores y otras importantes resoluciones.
Pero, por supuesto, para lograr todo esto, será necesario que sepas exactamente cómo organizar un inventario.
El ABC de cómo organizar un inventario
Aprender cómo organizar un inventario va mucho más allá de anotar o etiquetar tus productos. Esto se trata de orden, de evitar futuros contratiempos y de maximizar la eficiencia.
Para ello, te recomendamos lo siguiente:
1. Codificar la mercancía
Determinar un código específico o SKU para cada uno de tus productos puede parecer un poco exhaustivo, pero la realidad es que te ahorrará mucho tiempo y dinero a largo plazo.
En pocas palabras, obtendrás una gran cantidad de datos que luego podrás utilizar de forma inteligente para tomar ciertas decisiones en tu empresa.
2. Distribución adecuada
En todo proceso de organización de inventario, la coherencia debe acompañarte en cada paso, especialmente al distribuir tus existencias. Con esto en mente, te recomendamos clasificar tu mercancía basándote en el tipo de producto y comercialización.

Así, podrás asignarle una zona dentro de tu almacén que resulte realmente productiva y eficiente. Evitarás un problema común en todo inventario, que es tener productos mezclados unos con otros, lo que tarde o temprano, dificultará el control de los mismos.
Al organizar la mercancía, también toma en cuenta las distintas técnicas y métodos para el control de inventarios que utilices, como el Método ABC, el Conteo Cíclico o el de Cantidad Económica de Pedido.
3. Análisis de datos
Otro aspecto fundamental sobre cómo organizar un inventario es llevar a cabo un correcto análisis de datos. Puesto que si no cuentas con suficiente información sobre tus productos, ventas, existencias, temporalidad y demás aspectos importantes, estarás organizando a ciegas y sin un rumbo fijo.
Por lo tanto, puede que al final del día tengas un inventario perfectamente ordenado, pero ¿será funcional? Probablemente no.
4. Acéptalo, necesitarás un sistema de control
Aceptar que necesitas un poco de ayuda no tiene nada de malo, especialmente cuando se trata de aprender cómo organizar un inventario. De hecho, muchas personas consideran que contar con un sistema o software de inventarios es absolutamente necesario hoy en día.
Pero no solo es indispensable que elijas una buena herramienta, sino también que te asegures de que esta mantendrá su buen funcionamiento durante largo tiempo.
Por ejemplo, el Software de inventarios de Bind ERP está diseñado para mostrarte la información más relevante de tus almacenes y existencias cuando tú la necesites, sin importar en dónde te encuentres.
De esta forma, podrás controlar y supervisar todos los movimientos que se realicen en tus almacenes, sin importar cuántos tengas o en qué parte del país estén ubicados.
Además, nuestra interfaz intuitiva y fácil de utilizar te permitirá empezar a registrar existencias, almacenes y sucursales en cuestión de minutos.
Igualmente, nosotros nos enfocamos en actualizar y mejorar cada vez más este sistema, por lo que su buen funcionamiento continuará siendo igual o mejor a lo largo de los años.
Si has tenido más merma o faltantes de lo que quisieras, te puede interesar leer: Controla tus niveles de inventario.
Beneficios de tener un sistema de control de inventarios
Si aprendes cómo organizar un inventario teniendo en cuenta todos los consejos mencionados anteriormente, seguramente podrás disfrutar de muchos beneficios, como:
- Controlarás todas las entradas y salidas de tu mercadería.
- Serás el primero en conocer la verdadera calidad de tus productos.
- Podrás detectar todo tipo de pérdidas y mermas, así como prevenir el robo hormiga.
- Mejorarás tu servicio al cliente.
- Identificarás la estacionalidad de tus productos, lo que te permitirá planear mejor su comercialización.
Conclusiones
Como te comentamos anteriormente, aprender cómo se organiza un inventario también se trata de reconocer la importancia de contar con un Software de inventarios.
Por ello, en Bind ERP te ofrecemos el mejor software de inventarios, con el que podrás mantener tu empresa conectada y organizada, realizar reportes de existencias en tiempo real, utilizar Excel para importar todo más rápido, y más.
De esta manera, el orden, el crecimiento y el aumento de tu rentabilidad reinará en tu empresa. No lo pienses más y solicita tu demo gratis, para conocer de cerca las funcionalidades de Bind ERP a la hora de organizar tu inventario.
