Claves para Decisiones Empresariales: Aprende Cómo Hacerlo

Por: Bind ERP staff

Comparte en:

La toma de decisiones en una empresa define en gran medida su éxito o fracaso, en especial en las PYMES, pues cuentan con un margen de error menor. ¡Aprende a decidir e impulsa tu crecimiento!

Seamos sinceros, el elegir qué camino debe de seguir nuestra empresa no es tarea fácil; sin embargo, existen algunas importantes razones que hacen de la correcta toma de decisiones una cuestión que toda organización debe tener siempre presente:

En resumen, los diferentes tipos de decisiones que realices pueden tener una influencia positiva o negativa en cualquier empresa y, por ello, deben ser consideradas como una prioridad para las personas que tienen la responsabilidad de dirigir una organización.

Ahora bien, ¿quieres saber cómo puedes lograr esto de la mejor manera? ¡Hoy te compartiremos tres consejos que te serán de mucha ayuda para tener mejores criterios de decisión en tu empresa!

¡Comencemos!

Consejos para mejorar el criterio en la toma de decisiones empresariales-800198-edited

1. Nunca pierdas de vista tu meta

Uno de los factores más importantes a la hora de determinar una acción para cualquier empresa es no perder el foco. Ten presente siempre el plan estratégico de tu compañía y asegúrate de que lo que hagas te acerque a tus objetivos.

Sigue esta máxima muy sencilla: si tu decisión no aporta a tus propósitos, muy probablemente no es la correcta.

Esto es especialmente importante, ya que, en ocasiones donde tendrás poco tiempo para elegir, tener este criterio en mente evitará que tomes decisiones apresuradas e impulsivas que finalmente pueden llevar a consecuencias negativas para compañía.

2. Ten presente siempre a tu mercado

Si aún teniendo tu objetivo en mente te surgen dudas sobre si deberías hacer cierto cambio en tus productos o servicios, la mejor alternativa para entender qué elección tomar está en tus clientes. ¡Nadie mejor para decirte qué espera el mercado de ti y cómo puedes ayudarlo!

Cuando sea posible y aplique a la circunstancia, acude a ellos directamente en busca de obtener las respuestas necesarias para identificar qué decisiones debe tu empresa de tomar.

En caso de que no se pueda, ya sea por cuestión económica, tiempo o alguna otra causa, siempre puedes resolver el problema mediante el análisis de los clientes que ya acuden a ti.

Sexo, edad, intereses, necesidades, dificultades y preferencias Todos estos datos te pueden dar la respuesta a tus cuestionamientos. Además, te ayudarán a disminuir los riesgos y aumentarás tu rentabilidad. Recuerda: si la vida te da limones, ¡haz limonada!

3. Recolecta información valiosa para tu organización

Este punto está completamente ligado al anterior, pues se refiere a la gran importancia que tienen los datos que obtenemos de nuestra empresa para tomar buenas decisiones, incluyendo la retroalimentación que nuestros compradores nos pueden dar.

No olvides que sin información que pueda fundamentar tus elecciones, es como si tirases una moneda al aire: ¡tus posibilidades de tener éxito se reducen al menos a la mitad!

Dicho esto, lo primero será definir qué requerimos recopilar, cómo lo haremos, de qué forma será utilizada la información y cuál es su relevancia. Dada la relevancia de este punto, a continuación te damos algunas recomendaciones adicionales para lograrlo:

Invierte en tecnologías de la información

En esta época, la innovación tecnológica ha traído consigo cambios al mundo empresarial que hacen cada vez más sencillas las tareas que hace unos años nos tomaban horas.

El caso del manejo de datos no es la excepción. Y es que existen diferentes alternativas de herramientas y plataformas que pueden ser de gran ayuda a la hora de buscar una mejor toma de decisiones para tu crecimiento.

Un ejemplo de ello son los sistemas ERP, los cuales te permiten centralizar, controlar y analizar toda la información y procesos de tu empresa en un único sistema, de tal forma que disminuyen la incidencia de errores y la pérdida de datos, así aumentes tu rentabilidad.

Mantén siempre los datos actualizados

Cuando hablamos de información, no sólo es importante su calidad; es decir, que sea confiable, organizada y completa, sino también su vigencia.

De nada sirve saber cuánto vendiste hace 3 años, si no conoces tus métricas de este año o del anterior. Recuerda siempre estar al corriente para que puedas apoyarte en datos duros a la hora de tomar decisiones.

Eso sí, seguro que si cuentas con instrumentos como los que mencionamos anteriormente, no será un problema estar al día, pues se realizarán actualizaciones en tiempo real automáticamente. Revisa todas las alternativas a tu alcance y aprovéchalas para tu crecimiento.

Analiza correctamente los datos recolectados

La información sin análisis es insuficiente para tomar una decisión certera. Los datos pueden arrojar muchas conclusiones, pero de ti dependerá filtrar qué es lo que realmente es relevante para tu operación.

Por ejemplo, un rendimiento bajo en cierto periodo puede deberse a razones externas al proceso de las empresas, como crisis o coyunturas del mercado, por lo que debes reflexionar sobre si es necesario hacer cambios internos o hay que priorizar otras cuestiones.

Ten en mente también qué herramientas como las que discutimos atrás facilitan este tema en gran medida.

No pierdas de vista los tiempos

El tiempo es oro y más en los negocios. Una decisión que se toma tarde influye de manera significativa en los resultados de cualquier compañía.

Sin duda existen decisiones que se deben de tomar de forma repetitiva y rutinaria, ¡no las subestimes! Es igual de dañino determinar algo tanto de forma apresurada como tardía. Así que si no quieres perder oportunidades, debes estar siempre atento.

¡Listo! Estos fueron algunos de los factores clave que te ayudarán a tener una buena toma de decisiones en una empresa. Sabemos que en cualquier elección hay riesgos, por eso es fundamental que siempre busques disminuirlos lo más posible. ¡Tranquilo! Simplemente implica atención y disciplina.

Si estás en busca de hacer más rentable tu negocio, en este artículo tendrás acceso a algunos consejos que seguramente te ayudarán a lograrlo.

¿Te pareció útil este artículo? ¿Quieres conocer más sobre temas empresariales y cómo mejorar la administración de tu empresa? ¡Sigue las entradas de nuestro blog! De esta forma siempre tendrás contenidos actualizados contigo.

Nuevo llamado a la acción
Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?