Sistema ERP para PYMES: ¿cómo sacarle el mayor provecho?

Por: Bind ERP staff

Comparte en:

Un sistema ERP para PYMES puede ser la solución que necesitas para finalmente concretar los proyectos de expansión y crecimiento de tu negocio.

Eso sí, primero debes saber muy bien qué es un ERP y, sobre todo, de qué forma puedes aprovecharlo al máximo para lograr todos tus objetivos.

Si ya tienes nociones sólidas sobre el alcance de un sistema de planificación de recursos empresariales y su capacidad para mejorar procesos operativos y la productividad laboral, entonces enfoquémonos en aquellas acciones que te permitirán gestionarlo de manera efectiva.

En las próximas líneas te daremos algunos consejos puntuales para que realmente hagas de un ERP el motor del crecimiento y la rentabilidad de tu negocio.

¡Atención!

Línea: Tecnología  en la nube BIND Horizontal

1. Capacita a tu personal

Un sistema ERP te permitirá aumentar las ventas, mejorar el servicio al cliente, optimizar la contabilidad empresarial y muchas cosas más solo sí diferentes miembros de tu empresa comprenden sus funcionalidades y potencialidades y, en general, saben cómo utilizarlo.

Es por ello que tienes que preocuparte por capacitar a tu equipo de trabajo acerca del uso de esta gran herramienta.

En este punto, el apoyo del proveedor de sistemas ERP para PYMES juega un rol fundamental, pues nadie mejor que él para enseñar y asesorar sobre el aprovechamiento de la solución tecnológica.

Un buen proveedor no te cobrará ningún monto adicional por el servicio de capacitación y, al contrario, lo incluirá como parte del contrato de adquisición del sistema.

Por otro lado, te proporcionará un sólido servicio de soporte que garantice el máximo aprovechamiento de la herramienta.

Aunque un sólido sistema ERP para PYMES no suele arrojar fallas técnicas, es importante tomar precauciones y tener el apoyo de un equipo de expertos que ofrezca rápidas respuestas ante eventualidades.

2. Utiliza el sistema ERP para PYMES para recolectar y alojar información

Muchas veces, la dinámica diaria lleva a que los propietarios y trabajadores de PYMES solo utilicen las soluciones tecnológicas para realizar una tarea concreta, como emitir una factura, realizar una solicitud de presupuesto o compra y gestionar lotes del inventario.

¡Eso está muy bien! Sin embargo, no hay que limitar la utilización de un ERP únicamente a tareas operativas y administrativas.

También es indispensable que el sistema sea utilizado para recolectar información y alojar y clasificar la misma para su posterior interpretación.

Sólo así tendrás a la mano datos sólidos para optimizar la toma de decisiones, uno de los aportes claves de un ERP para el impulso del crecimiento de los negocios.

Además, la información recolectada por un ERP te permitirá tener un sólido control operacional sobre tu empresa, incluso aunque no te encuentres en la oficina.

Sí, los sistemas de planificación de recursos empresariales de calidad alojan los datos en Cloud o, simplemente, la nube, que es una arquitectura de servidores remotos con gran capacidad de almacenamiento y efectivos sistemas de seguridad.

Así, podrás visualizar la información desde tu tableta o teléfono inteligente desde la comodidad de tu hogar o durante un viaje, sin que sea necesario llevar contigo un equipo informático específico o una memoria extraíble.

3. No limites su uso a la oficina

Lo dicho anteriormente nos lleva a este otro consejo para aprovechar al máximo un ERP para PYMES.

Debido a su sistema de almacenamiento en la nube, realmente tiene poco sentido limitar el uso de un ERP únicamente a las horas dentro de la oficina.

Es importante que valores esta herramienta como un apoyo en momentos de emergencia y a la hora de eventualidades, que te permitirá solventarlas independientemente del lugar en que te encuentres.

Incluso, puedes aprovechar las características de este sistema para que los trabajadores realicen operaciones desde fuera de la sede física de la empresa.

Por ejemplo, a través del módulo de factura electrónica, tendrás la posibilidad de generar ventas fuera de la tienda con el sistema de POS en línea.

De esta manera cualquier lugar se convertirá en una especie de sucursal de tu negocio, en el que podrás cerrar ventas de manera transparente, organizada y efectiva.

 

4. Realiza evaluaciones continuas

Ten en cuenta que la implementación de un ERP representará una inversión para tu empresa. Aunque los índices de rentabilidad de la incorporación de este sistema suelen ser muy altos, debes realizar análisis y evaluaciones financieras como en cualquier otro caso.

Establece un cronograma para que midas cada cierto tiempo el rendimiento y los resultados que te está ofrecimiento la solución tecnológica.

Por otro lado, dentro de la evaluación, detecta áreas de mejora en cuanto a la utilización y el aprovechamiento de este gran recurso.

Así podrás notar a tiempo cuándo cierto módulo o funcionalidad no está siendo gestionada correctamente y hacer las correcciones necesarias para no desperdiciarla.

¡Y listo! Ya conoces cuáles acciones te conviene seguir para aprovechar al máximo un sistema ERP para PYMES y, con ello, impulsar el crecimiento y la optimización de tu negocio.

Si aún no has implementado esta solución tecnológica, pero comprendes la importancia de hacerlo, es necesario que, además de tener presente estos consejos, hagas un análisis profundo de tu empresa.

Determinar las características y necesidades de tu negocio es clave para seleccionar los módulos en un ERP que realmente te ofrecerán resultados, con la finalidad de optimizar tu inversión.

Los proveedores de estas soluciones ofrecen diferentes versiones de sus softwares, para adaptarse a los requerimientos de cada compañía.

Por ejemplo, si tienes una empresa de servicios, no es necesario que incluyas módulos de un ERP relacionados con sistemas y recetas de transformación de materia prima en productos terminados.

¡Ya sabes! ¡Conoce muy bien a tu empresa y luego disfruta de los beneficios de un software de gestión!

 

¿Te resultó interesante este artículo? Si necesitas más información acerca de los sistemas de planificación de recursos empresariales y quieres conocer, en concreto, qué beneficios le ofrece a una compañía como la tuya, ¡déjanos un comentario y te ayudaremos!

Nuevo llamado a la acción

Title

¿Buscas algo en específico?

CTA Línea Contabilidad y Finanzas BIND
CTA Línea: Emprendimiento y Estrategia BIND
CTA Línea: Ventas y Comercio BIND
CTA Línea: Tecnología en la nube BIND
New call-to-action
CTA Línea: Control de inventarios BIND
CTA Línea: Recursos humanos BIND
CTA Línea: Manufactura y producción BIND
CTA Línea: Compras y Gastos BIND
CTA Línea: Héroes Bind
New call-to-action

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Agenda una demo gratis a Bind ERP

Da el primer paso y automatiza tu negocio en la nube

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?